Chill & Safe

Encuesta sobre consumo de sustancias

(levada a cabo desde la cuenta de Instagram de Chill and Safe)

 

  • Resultados parciales hasta el 3 de junio del 2024

Encuesta empezó a circular y difundirse el 10 de mayo (en menos de un mes con 425 respuestas registradas)

 

 

  • Registro de datos personales
  • Edades del muestreo
    • La franja etaria que acercó más respuestas a la presente encuesta fue la gente entre 24 y 32 años (246 respuestas). 
    • Les sigue el grupo etario de los 33 a los 39 (79 respuestas).
    • De 17 a 23 años (66 respuestas).
    • De 40 a 54 completan las 34 respuestas restantes.
  • Muestreo (identidades de género)
    • 250 respuestas se identifican con el género femenino.
    • 167 respuestas con el género masculino.
    • Las restantes entre no-binarie y otras identidades de género.
  • Escolaridad
    • Un 52% de las personas encuestadas realiza o terminó estudios universitarios.
    • Un 22,6% de las personas encuestadas terminó sus estudios secundarios.
    • Un 13,6% de las personas encuestadas realiza o terminó estudios terciarios.
    • Un 8,9% de las personas encuestadas realiza o terminó estudios de posgrado.
    • Un 2,4% de las personas encuestadas terminó estudios primarios.
    • Un 0,5% de las personas encuestadas declaró no tener estudios formales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • ¿Con qué finalidad usa la Sustancia Psico-activa?
    • Las respuestas sobre esta pregunta indica 3 tendencias, aunque una es ampliamente superior a las demás.
      • La búsqueda de placer y entretenimiento acumuló casi 400 respuestas, es decir un 93% del muestreo.
      • La experimentación que engloba las primeras 3 instancias de consumo acumuló 104 respuestas, es decir un 24.5% del muestreo.
      • Explorar la sexualidad bajo efectos psicoactivos registró más de 60 respuestas, un 15% del muestreo.
      • Luego, 17 personas indicaron que intentaban apaciguar el deseo de consumo, es decir un 4% del muestreo.
      • Numerosas respuestas individuales indicaron como finalidades del consumo la espiritualidad, la salud mental y la ansiedad, la relajación, la desinhibición, la experimentación en diferentes rubros como estimular la creatividad, etc.

 

  • Registros sobre la percepción del riesgo [Muchas de las siguientes preguntas son preguntas de gradiente, del 1 al 5. Incorporamos la información relevante.]
  • ¿Qué tanto confía en la composición de las SPA que consume?
    • El 40% de quienes respondieron indican una moderada confianza en las SPA que consumen y su composición; dado que un 22.8% “desconfía plenamente” y un 4.7% “confía plenamente”. 
  • ¿Qué tan riesgoso consideras que es consumir Sustancia Psico-activas?
    • El 45.2% indicó como riesgoso el consumo de sustancias. Un 1.6% indicaron que el consumo de SPA es “poco riesgoso” mientras que un 13.6% indican que es “altamente riesgoso”.
  • ¿Qué tan preocupado/a/x te sientes por tu consumo?
    • Para el 49.2% de quienes contestaron la encuesta manifestaron que el consumo “no es una preocupación”, seguido por el 25.6% que también otorgó poca preocupación a su consumo. Se contrasta con un 1.6% que declararon tener una “preocupación alarmante”.
  • ¿Qué tan difícil te resulta obtener estas sustancias?
    • En el gradiente de “Accesible y cotidiano” y “Costoso y realmente difícil”, la gran mayoría de quienes contestaron esta encuesta indican que las sustancias les son de muy fácil acceso. Un 35.2% seguido del 31% indican su accesibilidad, mientras que un 2.6% indicó que no le era tan fácil obtener dichas sustancias.
    • Las sustancias que en las 425 respuestas más se repitieron son éxtasis (con sus acepciones “rola”, “md” o “cristal”) y marihuana. Ambas con más de 100 respuestas registradas.
  • ¿Has buscado información sobre los efectos/riesgos asociados a la sustancia?
    • El 96.7% indica que han buscado información sobre los efectos y riesgos.
  • ¿Qué tan informado/a/x te sientes sobre la SPA que usted consume?
    • Solamente un 10.8% indicó que “Cuenta con escasa información”, mientras que en el extremo del gradiente sobre esta pregunta la gente encuestada indicó que “Cuento con mucha información y puedo impartirla con facilidad”, sumando un 26.4% en el extremo, y un 40.2% siguiéndole.
  • ¿Cuenta usted con algún psico-diagnóstico?
    • 83.8% de quienes contestaron la encuesta indican que no cuentan con un psico-diagnóstico.
  • ¿Cuenta con uso recetado de psicofármacos?
    • 91.5% de quienes contestaron la encuesta indican que no cuentan con uso recetado de psicofármacos.